Nuevos datos revelan que casi la mitad de los padres experimenta mayores niveles de ansiedad este año, impulsados por la complejidad de los horarios familiares.
Para muchos padres de adolescentes y preadolescentes, el inicio de un nuevo ciclo escolar se siente menos como un comienzo fresco y más como un acto de malabares a toda velocidad. Entre adaptarse a nuevas rutinas, coordinar actividades extracurriculares y estar al pendiente de todos los esenciales de regreso a clases (loncheras, botellas de agua, tachones de fútbol, la lista no acaba), los niveles de estrés pueden dispararse.
Analizamos qué tan real es este reto en la temporada de regreso a clases y hablamos con padres de todo EE. UU. para descubrir cómo están encontrando maneras de cortar con el caos.
El estrés va en aumento, y mamás y papás lo sienten de forma distinta.
La temporada de regreso a clases siempre ha sido agitada, pero este año los padres aseguran que es aún más intensa. Casi la mitad (47%) dice sentir más ansiedad que en años anteriores, siendo los horarios familiares complejos y las crecientes preocupaciones de seguridad los principales detonantes. En general, 83% reportó niveles de estrés de moderados a altos.
Las mamás cargan con más peso emocional: 66% dice sentirse estresada frente a 39% de los papás, y 63% se siente ansiosa frente a 41% de ellos. Sin embargo, los papás están ligeramente más preocupados por la seguridad en general (57.5% vs. 55.4%), aunque ambos la colocan dentro de sus dos principales inquietudes.
Con tanto sucediendo al mismo tiempo, no es raro que algunas responsabilidades se pasen por alto, y los padres no temen admitirlo. Más del 40% reconoce haber cometido un error en el regreso a clases y esperan que vuelva a pasar este año. Los papás lideran en este aspecto: la mitad admite haber olvidado una recogida o dejada, comparado con 32% de las mamás. Ellos también tienen más probabilidades de perder mensajes de texto, confundir horarios de actividades o llegar al lugar equivocado.
El estrés escolar también repercute en otras áreas de la vida diaria. 81% de los padres pierde sueño en esta temporada, 67% se distrae en el trabajo y casi tres cuartas partes dicen desahogarse con cualquiera que los escuche. ¿Y si existiera un botón mágico para “saltarse” el caos? El 89% afirma que renunciaría a noches tranquilas, al café de la mañana o incluso a unas vacaciones cortas con tal de que el primer mes de regreso a clases fuera más fluido.
Los costos ocultos del regreso a clases: tiempo, dinero y energía mental.
Más allá de la carga emocional, hay un verdadero compromiso financiero y de tiempo ligado al regreso a clases. 92% de los padres dice que los costos —ya sea en útiles, ropa o actividades— aumentan su estrés. Además, estiman gastar casi 300 dólares por hijo este ciclo escolar solo en reponer objetos perdidos.
Los artículos escolares que más suelen perderse: gorros, guantes y accesorios; seguidos de botellas de agua, útiles escolares y chamarras o suéteres. Y para las familias amantes de la tecnología: los audífonos izquierdos se pierden casi el doble que los derechos*, con un aumento seis veces mayor de pérdidas de “earpods” izquierdos frente a los derechos durante la temporada de regreso a clases.
El tiempo también pesa. En promedio, los padres dedican unas diez horas a la semana a manejar calendarios, traslados y actividades extracurriculares. Una carga oculta que crece rápido y consume su tiempo libre y su capacidad mental.
La tecnología al rescate: cómo los padres usan el rastreo de ubicación.
El rastreo de ubicación se ha convertido en una herramienta popular entre los padres que intentan mantener a la familia en horario. De hecho, un 96% asegura que aplicaciones como Life360 mejoran la logística familiar, con la mayoría coincidiendo en que brinda tranquilidad, reduce la necesidad de estar recordando y hasta fortalece la confianza con el tiempo.
Su uso alcanza el punto más alto al inicio del ciclo escolar, cuando más de la mitad de los padres (52%) revisa la ubicación con mayor frecuencia, y casi la mitad (48%) lo hace a diario o más.
Y aunque saber cuándo llega un hijo a un lugar da tranquilidad, los padres también dicen que les encantaría saber cuándo no lo hacen. Un abrumador 97% considera útil recibir una alerta si el hijo no llega a donde debía a la hora establecida, y 39% incluso lo llama un “cambio radical”.
Presentamos nuestras nuevas Alertas de No Llegada: menos revisiones, más vida.
Ese comentario inspiró nuestra nueva función Alertas de No Llegada. Esta herramienta dentro de la app envía una notificación solo si un ser querido no llega a un lugar designado a la hora indicada, brindando a los padres ocupados una red de seguridad inteligente y silenciosa. Así, pueden revisar menos sin perder la tranquilidad.
Ya sea para avisar que un adolescente somnoliento volvió a faltar a la primera clase o que la pareja olvidó que tenía turno de recoger, las Alertas de No Llegada funcionan como una advertencia digital cuando los planes se desvían. Es un pequeño cambio que puede hacer una gran diferencia al ayudar a los padres a recuperar su tiempo, enfocarse en su día y mantener la paz mental de saber que su hijo está donde debe estar.
Cómo configurar una Alerta de No Llegada en Life360:
-
Ingresa al Círculo del miembro para quien quieras configurar la alerta.
-
Toca su perfil y selecciona “Configurar Alerta de No Llegada”.
-
Define el lugar y la hora en que debe llegar para recibir notificaciones puntuales.
-
O toca “Repetir” y elige los días de la semana para una alerta recurrente.
-
Listo: la alerta solo se enviará si la persona no llega a tiempo.
Puedes conocer más sobre las Alertas de No Llegada y cómo funcionan aquí.
Del caos al control: convirtiendo el estrés escolar en tranquilidad.
El regreso a clases siempre traerá un poco de caos, pero con las herramientas y estrategias adecuadas no tiene que ser abrumador. Este año, los padres están encontrando formas de equilibrar emoción y estrés, aceptar sus imperfecciones y apoyarse en tecnología que realmente facilita la vida. Nuestra nueva función de Alertas de No Llegada (junto con otras características destacadas) es solo un ejemplo de cómo escuchar a las familias puede traducirse en días escolares más inteligentes, tranquilos y conectados.
###
Metodología de la encuesta:
Esta muestra de 1000 padres en EE. UU. (mayores de 18 años) fue encuestada entre el 25 y el 29 de julio de 2025. Todos son padres de al menos un hijo escolarizado (en escuela pública, privada o en casa) entre 10 y 17 años, confirmado por datos de consumo y autodeclaración. La encuesta fue realizada y analizada por DKC Analytics, con una muestra obtenida a través de la plataforma Pollfish, que distribuye encuestas en línea globalmente mediante aplicaciones móviles, web móvil y web de escritorio. No se aplicaron ajustes de post-estratificación a los resultados.
*Análisis de Life360 sobre reportes de artículos perdidos entre usuarios de 16 a 18 años en julio, agosto y septiembre de 2024.